En el corazón de Chiloé, donde cada hilo guarda memoria, las mujeres de Tenaún Alto revivieron una de las tradiciones más antiguas y queridas del archipiélago. La primera minga de hiladura reunió a 20 artesanas del Programa PDTI de Dalcahue, encabezadas por el grupo Hilanderas de Tenaún, en una jornada llena de historia, aprendizaje y afecto.
La actividad fue encabezada por la alcaldesa Alejandra Villegas, quien compartió con las participantes y destacó el profundo valor de este encuentro aseverando que “Aquí no solo se está hilando lana, se están tejiendo recuerdos. Recordamos a las mamás, a las abuelas, a todas las personas que nos enseñaron este arte. Hoy revivimos lo que somos, con cariño, emoción y gratitud.”
Durante la jornada se intercambiaron saberes sobre técnicas de hilado, teñido natural, cantos y relatos, fortaleciendo la transmisión de conocimientos tradicionales que forman parte de la identidad chilota.
Todo lo anterior en un ambiente de colaboración, donde el trabajo colectivo y la solidaridad —espíritu esencial de las mingas— se combinaron con la alegría de compartir junto al equipo del PDTI.
Esta iniciativa, que busca rescatar y proyectar nuestras raíces, es una muestra del compromiso del municipio de Dalcahue por impulsar el desarrollo desde la historia y la cultura local, honrando a quienes, con sus manos y su memoria, han mantenido viva la tradición de hilar en Chiloé.
“Porque en Dalcahue, el desarrollo se teje con identidad, comunidad y respeto por nuestra historia”, reforzó finalmente la primera autoridad dalcahuina.
Dalcahue, noviembre 10 de 2025
Ilustre Municipalidad de Dalcahue Portal Municipal