En una acción ejemplar de colaboración y conciencia ecológica, la municipalidad de Dalcahue, junto a la empresa Landes, la Autoridad Marítima, la Escuela de Calen y diversas organizaciones comunitarias, desarrollaron un operativo de limpieza en el borde costero del sector Calen. Más de cien personas, entre estudiantes, docentes, vecinos y trabajadores municipales, participaron activamente en esta jornada que busca devolver vitalidad al entorno natural y fortalecer la cultura del cuidado medioambiental.

Esta experiencia refuerza una línea de trabajo sostenida que promueve alianzas estratégicas entre el sector público, privado y comunitario como base de su gestión
La alcaldesa Alejandra Villegas destacó el espíritu colaborativo que ha caracterizado esta iniciativa, subrayando que “estas acciones reflejan el compromiso de nuestra comunidad y de la empresa privada con el cuidado del medio ambiente. Hoy estamos en el tercer punto de limpieza —tras los operativos en el fondo marino y en Chovi San Juan—, y seguiremos avanzando hacia el sector del humedal de Astillero. Lo importante es limpiar, reutilizar y reciclar, pero también fortalecer el trabajo conjunto entre vecinos, municipio y empresas, porque solo así lograremos un desarrollo sostenible para nuestra comuna”.
Por su parte, Álvaro Gallardo, encargado del departamento de Medio Ambiente de la municipalidad dalcahuina, explicó que la actividad se enmarca dentro del Mes de la Limpieza del Mar, una estrategia que busca mantener las costas libres de residuos y generar conciencia sobre la necesidad de preservar los ecosistemas marinos. “Desde el primero de octubre hemos venido realizando limpiezas en distintos puntos de Dalcahue. Esta labor en Calen, donde más de cien personas se unieron, demuestra que la cooperación público-privada puede generar impactos reales en el territorio”, señaló.
La jefa comunal resaltó además el valor simbólico de Calen como ejemplo de comunidad responsable: “Aquí hay una conciencia clara del cuidado ambiental. Las familias, la escuela y las organizaciones mantienen sus espacios limpios, demostrando que la educación ambiental y la acción colectiva son fundamentales para construir una comuna más sustentable. Nuestra invitación es a que todos —vecinos y visitantes— se sumen a este compromiso con la naturaleza”, enfatizó finalmente la alcaldesa Villegas.
Esta experiencia refuerza una línea de trabajo sostenida por la municipalidad de Dalcahue, que promueve alianzas estratégicas entre el sector público, privado y comunitario como base de su gestión. Más allá de la limpieza del entorno, estas acciones representan una manera de educar, sensibilizar y construir ciudadanía ambiental, proyectando a Dalcahue como un referente regional en gestión sostenible y participación territorial.
Dalcahue, octubre 16 de 2025