Durante la última sesión del Concejo Municipal de Dalcahue, se presentó el Programa Compromiso Joven, impulsado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) junto a la municipalidad de Dalcahue, una iniciativa que busca fortalecer la participación y el liderazgo juvenil en el desarrollo comunitario.
El programa, orientado a jóvenes entre 15 y 29 años, promueve la formación, la vinculación y la acción territorial mediante estrategias que permitan aumentar la participación local y crear agentes de cambio dentro del territorio. En la sesión, se abordaron los principales resultados del diagnóstico participativo, que reveló necesidades urgentes relacionadas con la salud mental, la falta de espacios recreativos y culturales, y la escasa presencia de organizaciones juveniles consolidadas en la comuna.
La alcaldesa Alejandra Villegas valoró la presentación ante el Concejo y destacó la preocupación transversal de las autoridades comunales por el futuro de las juventudes locales puntualizando que todas las autoridades locales reunidas en el Concejo “están preocupadas por los jóvenes, están buscando las alternativas. Todos los concejales hicieron propuestas respecto a cómo podemos mejorar y cómo podemos intervenir para que tengamos jóvenes más sanos, porque lo que nosotros queremos es tener jóvenes sanos en la comuna. No queremos consumo de alcohol, no queremos consumo de droga. Y eso es lo que estamos trabajando para evitarlo. La idea es que aquí podamos sacar intervenciones futuras para mejorar el trabajo que se está haciendo con jóvenes”, expresó la alcaldesa.
Durante la exposición también se dio cuenta del Plan Municipal de Juventudes, que considera acciones concretas como la creación de un Consejo Juvenil Comunal, la organización de una Feria Vocacional abierta a la comunidad, y el fortalecimiento de espacios amigables para la recreación, el arte y la salud mental.
En la jornada, la encargada de SENDA de la municipalidad de Dalcahue Sol Oyarzo compartió ante el pleno sus reflexiones sobre los desafíos detectados durante el diagnóstico participativo.
Por su parte, Francisco Cárcamo Aguilante, presidente del Centro de Alumnos del Liceo Bicentenario, destacó el valor del proceso participativo señalando que es muy importante para los jóvenes de la comuna poder contar con procesos de participación real y que se tomen en cuenta los verdaderos intereses de la juventud.
“Mi experiencia en el diagnóstico fue bastante sorpresiva, porque vine acá una vez anterior y vimos los resultados de diagnósticos anteriores que fueron impresionantes, ya que se veía que los jóvenes estaban bastante perdidos. Por ejemplo, el tema de las drogas, el alcohol, el tema de la salud mental… y en este nuevo diagnóstico participaron muchos jóvenes que pusieron sobre la mesa problemáticas claras: la educación, la salud y la vida en Dalcahue, tanto rural como urbana”.
El análisis fue acompañado de una reflexión conjunta entre concejales y autoridades municipales, quienes coincidieron en la necesidad de generar políticas locales sostenibles y con participación activa de los propios jóvenes.
El municipio buscará, junto a INJUV, crear nuevos espacios de desarrollo recreativo y formativo, además de fortalecer las redes de apoyo psicosocial y de orientación vocacional.
Dalcahue, octubre 15 de 2025